La Ofrenda del Día de Los Muertos
A la llegada de los evangelizadores españoles, esta tradición se fusionó con el Día de Todos los Santos. Al combinar las ofrendas con la festividad española, se empezaron a colocar altares con velas y postres en forma de huesos, lo que dio lugar al famoso pan de muerto y a las calaveras de azúcar. La gente sustituyó los manteles bordados por el más accesible papel picado, una artesanía decorativa que recortaba elaborados diseños en hojas de papel de seda. Hoy en día, una ofrenda incluye las comidas y bebidas favoritas del difunto para honrar su vida, así como algunos de sus objetos y, por supuesto, materiales decorativos para conmemorarlos.
El Día de Muertos es una tradición que conmemora a nuestros seres queridos que nos han dejado. Esta celebración ha sido catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y sigue siendo motivo de orgullo para los mexicanos. Las ofrendas son altares llenos de simbolismos que ejemplifican la relación de los mexicanos con la muerte: una de alegría y esperanza de que hay una vida después de la muerte donde nos esperan nuestros queridos difuntos.
En Marquis Los Cabos, la celebración de la vida también se expresa a través del arte culinario. Del 30 de octubre al 1 de noviembre el resort llevará a cabo el Festival Inernacional del Vino, un encuentro que une la pasión por la gastronomía y el vino en un entorno que invita a disfrutar de los sentidos. Durante el festival nuestros restaurantesofrecerán cenas de seis tiempos cuidadosamente maridadas junto a reconocidas bodegas. En Vista Ballenas, la Bodega Lechuza acompañará un menú que resalta los sabores del Pacífico. En Canto del Mar, los vinos de Bodegas Henri Lurton y Valle de Tintos se combinan con la cocina del restaurante para crear experiencias únicas frente al Mar de Cortés. Cada velada contará con música ambiental, y la noche del 1 incluirá música en vivo, aportando un toque especial a la celebración. Para más información o reservas, visita nuestra sección de ofertas.
LA OFRENDA DE MARQUIS
Para honrar a nuestros difuntos en esta temporada, Marquis Reforma Ciudad de México presenta su tradicional ofrenda, compuesta por impresionantes piezas de artesanos mexicanos. El artesano Óscar Soteno, reconocido mundialmente por sus Árboles de la Vida, encabeza la colección que coloreará las áreas más emblemáticas del hotel con esta ofrenda, en la que destacan las calacas y catrinas que retratan las costumbres y la alegría del pueblo mexicano.
Óscar Soteno es hijo del reconocido alfarero Alfonso Soteno y nieto de Modesta Fernández. Ha sido reconocido como Gran Maestro del Arte Popular Mexicano por Fomento Cultural Banamex. La familia Soteno destaca por su trabajo en barro en el Pueblo Mágico de Metepec. Sus obras forman parte de la colección del Museo Británico de Londres, del Museo de Antropología e Historia y del Museo de Arte Popular de México.
Para los mexicanos, hacer una ofrenda es llegar a nuestros muertos para dialogar con su memoria. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.